"Pruebas de vida" de Ingrid Betancourt
"Pruebas de vida" de Ingrid Betancourt | |||||||
![]()
El gobierno colombiano anunció el descubrimiento de pruebas de vida de la ex candidata presidencial Ingrid Betancourt, de tres ciudadanos de Estados Unidos y de varios militares secuestrados por rebeldes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Según un comunicado del gobierno revelado este viernes, el ejército capturó en Bogotá a tres rebeldes de las FARC y les confiscó cinco videos en los que se observan imágenes de varios de los reternidos por la guerrilla. El comunicado señala que "fueron capturadas en flagrancia tres personas, en cuyo poder se encontraron pruebas de supervivencia de un grupo de secuestrados por las FARC".
Cuatro de los cinco videos, incluyendo el que registra imágenes de Betancourt, tenían fechas de grabación correspondientes a los días 23 y 24 de octubre de este año, informaron las autoridades.
Según el comunicado, un video mostraba imágenes de Mark Goncalves, Kein Stambler y Thomas Howes, contratistas estadounidenses rehenes de las FARC. Otros mostraban a miembros de las fuerzas armadas colombianas en poder de las FARC. En las imágenes, la ex candidata presidencial aparece sentada con las manos sobre las rodillas, abatida. "El gobierno de Colombia enviará copia de este material a los gobiernos de Francia y Estados Unidos en razón de la doble ciudadanía de la doctora Ingrid Betancourt y de los tres ciudadanos norteamericanos quienes aparecen en estos documentos", expresa la nota oficial. El grupo insurgente exigen la liberación de 500 de sus integrantes, actualmente en cárceles colombianas, como uno de los requisitos para la liberación de varios de los rehenes. Reacciones Tras conocerse la noticia, David Martinon, portavoz de la presidencia francesa dijo en París que Francia considera "una gran noticia" el hallazgo de los videos.
En palabras de Martinon, el presidente francés, Nicolas Sarkozy, "sigue determinado en lograr la liberación de todos los secuestrados". En declaraciones a BBC Mundo Hoy Astrid Betancourt, hermana de la rehén, dijo desde Panamá: "Obviamente, para nosotros es supremamente reconfortante ver una prueba de vida de mi hermana Ingrid ya que estábamos esperando esta prueba desde hace ya cuatro años". Betancourt dijo que, además de emoción, la cinta ha causado preocupación a la familia debido a que "no es un video en el que ella habla muy animada, sino es una foto en la que se ve como una persona triste y mirando hacia el suelo". La hermana de la ex candidata presidencial añadió: "Queremos darles las gracias al presidente (de Venezuela Hugo) Chávez y a la senadora (colombiana) Piedad Córdoba porque es gracias a la mediación de ellos que se pudo obtener este compromiso de las FARC de que nos hicieran llegar esta prueba de superviviencia". Las gestiones de Chávez Por su parte, muy conmovida, Ángela Rodríguez, esposa del ex senador Luis Eladio Pérez -secuestrado en octubre de 2001-, le dijo a BBC Mundo que en el video donde aparece su marido, él no habla. "Se para frente a la cámara y agacha la cabeza. No quiso mostrar el rostro. Con esto quiso decir: "no me utilicen, respétenme, soy hombre con dignidad", dijo Rodríguez.
"Creo que mientras el presidente Uribe sigue anhelando un rescate militar, nuestra petición es que se deje la soberbia a un lado y se permita que Chávez pueda retomar las gestiones por un intercambio humanitario", añadió la señora Rodríguez. Rodríguez señaló que no hay claridad sobre la fecha en que el video donde aparece su esposo fue grabado y que no hay certeza de si esto ocurrió en enero o en octubre pasado. |
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
WWW.LOBBYINGCHILE.BLOGSPOT.COM
WWW.CONSULTAJURIDICACHILE.BLOGSPOT.COM
WWW.EL-OBSERVATORIO-POLITICO.BLOGSPOT.COM
Renato Sanchez 3586 of.10 santiago -chile
telefono: 2084334
0 Comments:
Post a Comment
<< Home