El Ministro Secretario General de la Presidencia, José Antonio              Viera-Gallo, dijo que el gabinete es un equipo que trabaja              armónicamente y que el encuentro del pasado miércoles del Comité              Político fue para evaluar el curso de la agenda              legislativa: "Fue una reunión              completamente normal y de rutina del Gobierno".              El titular de la Segpres sostuvo que los Secretarios de Estado              "somos esencialmente dialogantes" y ante una consulta enfatizó que              "entre nosotros nadie da lecciones a nadie".
             Previamente el Ministro en una              exposición ante ejecutivos de empresas asociadas de Acción              RSE- definió los desafíos más urgentes del país:              resolver el Transantiago, abordar el tema indígena, el de seguridad              pública, la energía, el reto tecnológico y la transformación del              país en una potencia alimentaria.
             El Ministro Viera-Gallo calificó como esperanzador que una              mayoría sólida de ciudadanos tenga confianza en que se resolverán              las dificultades del nuevo plan de transporte público (57% de los              santiaguinos). Agregó que ve carencias en el desarrollo urbano de              las grandes ciudades y llamó la atención sobre nuevos condominios y              poblaciones en los extramuros de ciudades como Santiago, que se              construyen sin coordinación con el desarrollo en transporte público.              Además, consideró que Transantiago ha sido un traspié en la              colaboración público-privada, que ha traído grandes beneficios al              país en materia de infraestructura y servicios.
             Viera-Gallo consideró que el tema              indígena no ha tenido la prioridad adecuada "y con              razón todos los años la ONU reclama a Chile por el tema
 Ni siquiera              se ha reconocido constitucionalmente a los pueblos indígenas", dijo.              
             Por otra parte, explicó que el              país puede convertirse en una Potencia Alimenticia y para ello es              necesario tecnologizar la pequeña y la mediana              agricultura. Consideró como clave, además,              definir las estrategias en materia de generación energética para el futuro              y, por último, sostuvo que el país debe actualizar la              institucionalidad para enfrentar la inmigración de los países              vecinos.
 
0 Comments:
Post a Comment
<< Home