El Parlamento Europeo pide más ayuda para las mujeres con discapacidad y sus cuidadoras

Lola Gil/ Madrid-27/04/2007

Este es el primer informe sobre este problema que realiza la Eurocámara y que en opinión de la eurodiputada del PP trata de llamar la atención de la Comisión Europea y de los Gobiernos para poner en marcha "medidas flexibles y un sistema de ayudas acorde a la heterogeneidad del colectivo de mujeres discapacitadas, que se puedan aplicar y adaptar a cada caso".
El documento trata también de destacar el importantísimo papel que realizan las mujeres dedicadas al cuidado y la ayuda de las personas que sufren cualquier tipo de discapacidad, así como la labor de las asociaciones implicadas en ello.
En el informe se pide a los Gobiernos que adopten medidas para fomentar la integración en la sociedad de las mujeres con discapacidad desde la infancia, a través de la educación, y en especial en la formación en nuevas tecnologías de información y comunicación, que hasta ahora han sido una herramienta fundamental para la integración de los discapacitados.
Entre las otras medidas que propone el informe figuran la
eliminación de las barreras a las que tienen que hacer frente estas personas, no sólo en el urbanismo la vivienda o los transportes, sino también en el acceso al empleo, financiando servicios innovadores para su asistencia personal que permitan a las mujeres discapacitadas llevar una vida lo más independiente posible.
El informe pide también a los Gobiernos que presten atención al colectivo de mujeres discapacitadas en los casos de violencia psicológica o física, toda vez que, entre los pocos datos disponibles sobre este colectivo, figura que el 80 por ciento de las mujeres con discapacidad son víctimas de actos de violencia psicológica o física y que el riesgo de que sean víctimas de actos de violencia sexual es tres veces mayor.
El documento, en definitiva, trata de sensibilizar a la
opinión pública y a los responsables gubernamentales de que es necesario un esfuerzo político y de recursos para que el principio de la no discriminación y la igualdad de oportunidades sean una realidad también para este colectivo hasta ahora olvidado, así como a las personas que se ocupan de él.
SALUDOS CORDIALES
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
CONSULTAJURIDICACHILE.BLOGSPOT.COM
Telefomo: 5839786
CONSULTENOS, ESCRÍBANOS
TELEFONO: CEL. 76850061
RENATO SANCHEZ 3586 SANTIAGO,CHILE
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
CONSULTAJURIDICACHILE.BLOGSPOT.COM
Telefomo: 5839786
CONSULTENOS, ESCRÍBANOS
TELEFONO: CEL. 76850061
RENATO SANCHEZ 3586 SANTIAGO,CHILE
0 Comments:
Post a Comment
<< Home